¿Cómo trabajo?
1
Nos conocemos
En primer lugar, quiero saber quién es la persona que tengo enfrente. Esto implica pedirte por qué motivo acudes a la consulta, hacer un rastreo general en todas las áreas de funcionamiento (laboral, familiar, afectiva, social), conocer tus objetivos, experiencias pasadas importantes, etc).
En este primer estadio, forjar una relación de confianza entre nosotros es muy importante. A veces, es difícil empezar a hablar de algunos temas, por eso podemos emplear instrumentos que nos ayudan a clarificar las ideas (cuestionarios, etc.). También acordaremos aspectos prácticos: el ritmo de las sesiones, la confidencialidad y la manera de comunicarnos entre citas si hace falta. El objetivo es que desde el principio sepas qué haremos y cómo lo haremos, y que te sientas acompañado/a.
2
Ahondar
De a poco, iremos siendo más específicos para averiguar qué puede estar causando tu malestar, qué cosas lo mantienen, cuáles lo agravan y qué síntomas experimentas. Con esta información definiremos conjuntamente el problema de la manera más operativa posible.
Una vez tenemos bien definido el problema, te propongo un proceso terapéutico individualizado para tu caso. En él incluiremos todas aquellas herramientas que te puedan ayudar a afrontar por ti mismo/a aquello que te causa malestar. Revisaremos el progreso de forma periódica y ajustaremos el rumbo cuando sea necesario. Si es pertinente, también podemos coordinarnos con otros profesionales (médica de cabecera, psiquiatría, escuela, etc.) para alinear esfuerzos y mejorar resultados.
3
Te ayudo
Este conjunto de herramientas variará en cada caso, pero casi siempre tienen como objetivo mejorar la capacidad de gestionar las emociones, cultivar la autocompasión y entenderse mejor. Entre ellas encontramos la psicoeducación, técnicas de relajación, solución de problemas, entrenamiento en habilidades sociales, flexibilidad cognitiva, conciencia plena, exposición controlada, EMDR, etc. Son estrategias con eficacia demostrada dentro de la tradición cognitivo-conductual y otros enfoques actuales, útiles para el tratamiento de la mayoría de dificultades emocionales y de la vida cotidiana.
Entre sesiones a menudo propongo tareas sencillas y prácticas para que puedas aplicar lo que aprendemos en tu vida cotidiana. El objetivo no es hacer «deberes» para hacerlos, sino consolidar cambios reales y sostenibles que te permitan recuperar autonomía, sentirte más competente y vivir con más bienestar.
Pide una cita
A través de este formulario
Por teléfono o WhatsApp
684 41 86 64 / 871 51 24 46
Busca un horario disponible
Temporalmente sin poder concertar citas
